Empleo, pobreza y desigualdad durante 2019-2023: Las falacias del Informe a la Nación

Por Ernesto Nieto Carrillo

PhD en Economía por la Universidad de Coímbra, Portugal

Durante el último Informe a la Nación, el presidente Guillermo Lasso afirmó que durante su gobierno se han creado cerca de 500.000 puestos de trabajo. Sin embargo, estos datos son engañosos, por decir lo menos. Según cifras oficiales, el desempleo en efecto pasó de 6.2% en 2020 a 3.6% en el primer trimestre de este año (ver Tabla 1). No obstante, 2020 fue un año de Pandemia Global (atípico) y usarlo como referencia es totalmente deshonesto y antitécnico.

Lo correcto es comparar los indicadores económicos versus el año 2019 (pre-pandemia), año en el que, de hecho, Ecuador ya había entrado en crisis —dada por la disminución del PIB per cápita, según cifras del Banco Mundial (ver Anexo 1). En ese sentido, como muestra la Tabla 1, la tasa de desempleo en realidad ha pasado de 4.6% en 2019 a 3.6% en 2023. Esto equivale a aproximadamente 83 mil puestos de trabajo (considerando el número de trabajadores dentro de la PEA). Por lo tanto, la siguiente y más importante pregunta es: ¿qué tipo de puestos de trabajo se han creado?

TABLA 1.—LA SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL ECUADOR
 Tasa de desempleoTasa de empleo plenoTasa de Informalidad
AñoNacionalUrbanoRuralNacionalUrbanoRuralNacionalUrbanoRural
20174,40%5,60%2%38,50%47,30%21,30%45,60%34,90%65,80%
20194,60%5,80%2,20%37,90%47%20,20%46,70%34,70%69,30%
20206,20%8%2,50%30,80%38,10%16,40%52,50%42,10%71,40%
20214,90%6,10%2,60%31,60%39%17,70%50,90%41,10%68,80%
20224,80%6,20%2,10%32,70%40,60%17,60%51,00%38,90%73,40%
20233,60%4,90%1,30%34,60%43,40%17,90%53,70%41,90%75,40%
Fuente: INEC – ENEMDU. Elaboración propia.
Notas técnicas: Marzo es el mes de referencia. En Marzo de 2020 no se levantó la ENEMDU, por tanto, los datos de ese año corresponden al mes de septiembre.

En este sentido, las cifras son más que decepcionantes. Así, observamos que la tasa de pleno empleo cayó de 37,9% a 34,6% entre 2019 y 2023, mientras que la informalidad aumentó de 46,7% a 53,7%. La informalidad en 2023 está, de hecho, por encima de los niveles de la pandemia (es decir, año 2020). Esto implica que, durante 2019-2023, cerca de 275 mil trabajadores perdieron su empleo pleno. Asimismo, unos 583 mil trabajadores han caído en la informalidad, de los cuales aproximadamente 235 mil corresponden al gobierno de Lasso.

Por otro lado, los datos muestran que la pobreza aún está muy por encima de los niveles previos a la pandemia (ver Figura 1). Así, mientras la tasa de pobreza por ingresos era del 21.9% en 2019, en 2022 fue del 25.5%. Es decir, más de 600.000 ecuatorianos cayeron en la pobreza durante tal período. Finalmente, es fundamental resaltar que, durante la pandemia, gracias al gobierno de Moreno, el 1% más rico del país incrementó sustancialmente su proporción en el ingreso nacional, pasando de 12.6% en 2019 a 17% en 2020 (ver Figura 2). Es decir, un aumento de más de 4 puntos porcentuales en tan solo un año. Este nivel de concentración se mantuvo además en el primer año del gobierno de Lasso.

En resumen, en el gobierno de Lasso, la calidad del empleo se ha deteriorado notablemente, mientras que la pobreza y la desigualdad están muy por encima de los niveles previos a la pandemia. Las ligeras mejoras en estos indicadores se habrían producido “con o sin Lasso”, simplemente por el efecto rebote, que también es débil por la ausencia de política fiscal durante la pandemia.

La manipulación de las cifras socava el debate político y la democracia. El Presidente Lasso presentó los resultados de un país que sólo existe en su cabeza. Estas cifras se estrellaron, sin embargo, con la evidente precarización del empleo, el aumento de la pobreza, y la creciente concentración económica en manos de las élites ecuatorianas. Esta manipulación es entonces sólo congruente con la calidad de un gobierno que hoy está de salida.

ANEXOS

Anexo 1.—Evolución del PIB per cápita real en el Ecuador durante 2000-2021

La naturaleza ¿una idea política?

La palabra naturaleza es una palabra muy complicada. Tal vez una de las primeras ideas que se vienen a la […]

Manifiesto por el Yasuní

Nosotras, las abejas de La Kolmena, nos manifestamos por la vida, por la vida digna, por el Buen Vivir, nos […]

Deja una respuesta