Diálogo de nuestra abeja Juan Carlos Pulido con Ernesto Nieto sobre el futuro de la educación en el plan de gobierno de Andrés Arauz y Carlos Rabascall.
La educación pública, gratuita, intercultural y de calidad volverá a ser un derecho de todas y de
todos.
Este derecho será para todo el ciclo de vida e incentivará la potenciación de capacidades y
el acceso a trabajos dignos, a la par que reducirá desigualdades y promoverá la investigación, la
innovación, el diálogo de saberes y el desarrollo nacional. Por ello:
1. Invertiremos en la primera infancia para fomentar el desarrollo cognitivo y la erradicación
de la desnutrición crónica.
2. Incluiremos el aprendizaje de programación en el currículum educativo.
3. Alcanzaremos la universalización del bachillerato
.
4. Fortaleceremos la capacitación y la certificación de las competencias profesionales.
5. Entregaremos 3 GB a 1.1 millón de estudiantes y profesores. El
internet será un derecho humano.
6. Recuperaremos y fortaleceremos la política de becas nacionales e internacionales, y
7. Ampliaremos la capacidad del sistema público de
educación superior para pasar de 750 mil a 1 millón 100 mil estudiantes. Brindaremos así
muchas más oportunidades a las y los bachilleres.
Finalmente, promoveremos el reingreso de los estudiantes que desertaron fruto de la crisis, las
desigualdades y el abandono del actual Gobierno.